Top 5:Cine Mexicano
- WMO
- 13 sept 2019
- 2 Min. de lectura
5- Hasta el Viento Tiene Miedo (1968)
Director: Carlos Enrique Taboada
Sinopsis: Las jóvenes que fueron castigadas en un internado durante las vacaciones de primavera no tienen idea de que la escuela es acechada por el espíritu inquieto de una ex-estudiante en busca de venganza.

4- Enamorada (1946)
Director: Emilio Fernández
Sinopsis: El general Reyes se enamora de la bella y rica Beatriz Peñafiel. Ella no controla bien sus sentimientos y, después de un lapso de curiosidad finalmente, acepta el profundo y auténtico amor que siente hacía él.

3- Amores Perros (2000)
Director: Alejandro González Iñárritu
Sinopsis: Una historia audaz, de gran intensidad emocional y ambición, que entrelaza y explora las vidas de tres personajes dispares a partir de un accidente automovilístico en la Ciudad de México, llevándolos a imprevistas situaciones dramáticas instigadas por el destino, aparentemente intrascendente, de un perro llamado Cofi.

2- Macario (1960)
Director: Roberto Gavaldón
Sinopsis: Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, un día roba uno de la granja de una familia rica. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta.

1- Los Olvidados (1950)
Director: Luis Buñuel
Sinopsis: El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviarían al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos.

Sin duda la historia del cine mexicano es extensa y cada quien tiene su propia opinión de las películas más memorables de nuestro cine pero lo importante es apreciarlo ya que es parte de nuestra esencia y de nuestra historia.
¡Felices Fiestas Patrias!
Por: Andrés Pérez
Commenti