top of page

"La Buena Esposa"

  • Foto del escritor: WMO
    WMO
  • 13 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 may 2019

Es aquí cuando muchos nos preguntamos... ¿Por qué Glenn Close está ganando en esta temporada de premios y se perfila como una de las favoritas en The Oscars en la categoría "Mejor Actriz"?


La respuesta la encuentran al momento de sentarse a ver esta película, dirigida por Björn Runge y basada en la novela de Meg Wolitzer de 2003.


Cierto es que Close está consiguiendo su sexta nominación a los premios de la Academia y en las cinco de las anteriores no ha podido ganar. Pero, justamente cuando empiezas a ver la actuación que brinda en esta cinta, te das cuenta de que sus diálogos son solo un elemento más para poder completar el perfil de su personaje.

Es inevitable no prestar atención a cada una de sus expresiones y demás gestos con los que el espectador estará muy convencido y deseoso de querer saber qué es lo que sigue después.




"La Buena Esposa" nos cuenta la historia de Joan (Glenn Close) una esposa dispuesta a dar lo mejor de sí en cada uno de los momentos a lado de su marido Joe Castleman, quién en esta ocasión, es interpretado por el actor Jonathan Pryce ("Piratas del Caribe"/ "Game of Thrones").

Joe es un destacado novelista de Estados Unidos, quién está por recibir el Premio Nobel de Literatura. Y entre otros aspectos, es un personaje que disfruta del placer de ser un gran escritor reconocido a nivel mundial.




Joan por su lado, ha estado cuarenta años manteniendo lo más destacado en la carrera de Joe. Pero, ¿qué pasa con ella? En esos mismos cuarenta años de estar a lado de su esposo, ella estaba dejando el gran talento literario que tiene.

El filme muestra cada uno de esos detalles con los que te va contando como fue el inicio de ese matrimonio y los sucesos que acontecen posteriormente (intercalado con varios flashbacks) hasta encontrarse con el punto exacto de entender cada uno de los factores que envuelven por separado a los protagonistas de esta historia y el cómo una buena colaboración puede llegar a un sorprendente desenlace.


La película no es una obra de arte , sin embargo, las actuaciones son el motor base para que se logre un buen trabajo.


Calificación: 7/10

Por: Braulio Jiménez










Comments


bottom of page