"Corazón Borrado"
- WMO
- 15 mar. 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 may. 2019
Jared Eamons es un adolescente que comienza a descubrir su orientación sexual en medio de una familia religiosa y cuyo padre es pastor de una congregación. Al revelarle a sus padres su gran secreto, éstos optan por enviarlo a un conocido centro de conversión para eliminar su homosexualidad. Sobra decir que las prácticas que ahí se realizan terminan por lastimar profundamente a Jared, llevándolo a cuestionarse sobre si mismo.
En la segunda cinta del director Joel Edgerton (The Gift), podemos empatizar con la comunidad LGBTQ+ principalmente porque nos descubrimos igual de vulnerables que Jared, (interpretado brillantemente por el nominado al Oscar, Lucas Hedges) un adolescente atormentado por la confusión que su preferencia sexual le genera y el estridente fanatismo de su padre (Russel Crowe), líder de una comunidad religiosa que, sobra decir, persigue y condena la homosexualidad.

La cinta maneja una tensión constante de principio a fin, donde incluso en ocasiones es difícil mantener la mirada a lo que las ideologías llamadas fe pueden orillar. Es un tema que no se había tocado tan recientemente en el cine y que justamente exige ser vista para crear esta conciencia crítica sobre el poder que tienen aún las terapias de conversión en diversos países del mundo.
Basada en una historia real, Edgerton hace lo propio contando la historia desde un punto de vista muy acrítico en el que si bien le da la opción al espectador de tomar partido con base en sus propias creencias, el camino que va tomando la cinta hace cuestionarse sobre si en verdad es normal castigar la homosexualidad.
La cinta cuenta con la participación de Xavier Dolan y Troye Sivan, ambos íconos de la comunidad LGBTQ+ en el ámbito del cine y la música respectivamente. Los papeles que desempeñan son clave para entender el daño del que es capaz este tipo de prácticas que aún suceden en el mundo con regularidad.

Corazón Borrado es una de tantas historias que piden contarse para no olvidar y principalmente, no tolerar la discriminación que puede existir desde un comentario que busque la descalificación de un individuo hasta la violencia extrema.
Con grandes momentos actorales y una atmósfera que nos obliga a sentirnos culpables y a la vez perseguidos, la película debe verse no solo por el contexto histórico que representa en la actualidad, también porque es una historia de amor, una historia que rescata los valores de una familia tradicional, la familia que se ama incondicionalmente y que ante la fuerza de las adversidades se reencuentra gracias a la misma fuerza del amor.
Calificación: 8/10
Por: Alex Yanni
Comments